"...llegaron a un litoral de lodo, fango y ciclópea mampostería que no podía ser otra cosa que la sustancia tangible del terror supremo de la tierra: la ciudad cadavérica y de pesadilla de R'lyeh, construida hacía incontables eones por repugnantes figuras que procedian de las estrellas sin luz. Allí yacían el Gran Cthulhu y sus hordas, ocultos bajo bóvedas cubiertas de fango verdoso; enviando de nuevo, tras incalculables ciclos temporales, aquellos pensamientos que extendían el miedo por los sueños de los más sensibles, a la vez que apremiaban a sus fieles a lanzarse en pos de un peregrinaje por su liberación y la restauración de su imperio en la tierra...". H. P. LOVECRAFT.
¿Sientes la llamada del vacío? Punto Nemo es una serie fotográfica sobre el espacio en el que arrojas tu basura y tus miedos, todo eso que resuelves en soledad.
El Punto Nemo, también llamado "polo oceánico de inaccesibilidad", es el lugar marino del planeta más alejado de la presencia humana. Tanto, que si estuvieras allí las personas más cercanas serían los astronautas de la Estación Espacial Internacional. "Nemo" significa "nadie" en latín. De hecho, toda la región alrededor del Punto Nemo es bien conocida por las agencias espaciales, que la llaman oficialmente como "Zona Deshabitada del Pacífico Sur" y la utilizan como cementerio espacial. Más de un centenar de objetos espaciales desmantelados ocupan ese vertedero en el que se encuentran, entre otros, fragmentos de satélites y de la estación espacial Mir.















































